Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta MEDICAMENTOS NATURALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICAMENTOS NATURALES. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2019

Alcoholado de hierbas para reumas y artritis

Alcoholado de hierbas para reumas y artritis

Hacer un extracto herbal puede ser bastante fácil, la clave está en saber qué planta queremos utilizar y cuál es nuestro propósito, para poder hacer un remedio natural que nos sea útil y nos devuelva la salud.
Estos son los ingredientes que necesitas para prepararlo:
  • 1 litro de alcohol puro del 91° (no menos de ahí)
  • 1 rama de romero
  • 1 rama de ruda
  • 3 ramas de alcanfor (puede ser en cuadritos de los que venden en walgreen o cualquier Farmacias )
  • 1 rama de hierbabuena
  • 2 ramas de enebro
  • 1 rama de salvia
  • 1 trozo de 5 cm de jengibre
  • 1 rama de ortiga
  • 1 rama de tomillo
  • 2 ramas de menta
  • 1 rama de canela
Las hierbas puedes conseguirlas en tiendas naturistas, mercados, supermercados, tiendas de autoservicio, en viveros (donde venden plantas en macetas). Es preferible que sean frescas, pero si solo las consigues secas, también te sirven. Hay muchas personas que les gustan tener plantas medicinales en casa, ojalá tu seas una de ellas o tengas a alguien cerca, así se te facilitará.
Método de preparación:
En la botella del alcohol, ir colocando todas las hierbas, al final mover el frasco y guardarlo en un lugar oscuro por una semana, cada día moverlo un poco.
Método de uso:
Se usa para cualquier tipo de dolor externo, llámese artritis, fibromialgia, dolores de cabeza, en reumas, etc. No es necesario poner mucho, porque como es un extracto, esta muy concentrado. Puede aplicarse con la mano, con ayuda de un algodón o puedes vaciarlo en un frasco con atomizador.
SOLO SE DEBE USAR PARA USO EXTERNO
Nota: Si desea mayores resultados, después de colocarlo puede poner una venda, papel higiénico o una tela que sea caliente en el área afectada y dejarla ahí durante 20 minutos.  Pese a que su olor es agradable, si no le gusta, puede colocar un poco del alcoholado en un envase con su crema favorita.

sábado, 8 de octubre de 2011

Repelentes de insectos Y Algo Mas !!!

Bálsamo del tigre rojo



El bálsamo de tigre es un ungüento
muy utilizado en la medicina tradicional china
desde la antigüedad como “remedio para todo”.
El tigre, símbolo de fuerza y vitalidad en Oriente.

El bálsamo del tigre rojo es un remedio indispensable de primeros auxilios.
No paramos durante todo el día: trabajo, reuniones, actividades, cursos, casa, compromisos… y al final de la jornada, nuestro cuerpo se resiente.
Después de un día agotador, es habitual sentir dolores corporales: rigidez, pesadez, calambres, jaquecas… Y en la apresurada vida de hoy en día, no hay ni tiempo para el dolor...
El bálsamo del tigre rojo es un asombroso remedio que nos libera de las habituales molestias diarias con una rápida respuesta.
Un masaje con bálsamo del tigre, es tu sesión mágica y rápida, que reconforta tu cuerpo y te propicia un auténtico descanso para afrontar una nueva jornada.
Actualmente se utiliza en el mundo entero debido a su probada efectividad.
Compuesto básicamente por aceites esenciales de: canela, clavo, menta, eucalipto, alcanfor, y cajeput de ahí su fuerte y característico olor.
Todos sus ingredientes son hoy acreditados por sus utilidades farmacéuticas.

El bálsamo blanco contiene más cantidad de mentol, su actividad es básicamente refrigerante.

El bálsamo rojo contiene más aceite esencial de canela en su composición, y por ello su coloración más marrón. Su actividad es de calentamiento por la canela: rubefaciente , y refrigerante a la vez por el mentol.
La base portadora de estos aceites, antiguamente era la grasa del tigre, de ahí su nombre, pero hace años que se prohibió el uso de los órganos de este animal y se utilizan otras bases, generalmente la vaselina.








Bálsamo del Tigre Rojo

Su efecto más inmediato es el rubefaciente. Dilata los vasos sanguíneos y en consecuencia produce una sensación de calor y rojez en la piel. Se utiliza por sus propiedades analgesicas y antiinflamatorias, lo que lo hace indicado para casos de:

- Dolores musculares: agotamiento, contracturas, tensiones, dolor de espalda, torceduras, golpes, cualquier problema muscular, etc.. El Bálsamo del Tigre Rojo permite que los músculos se destensen, y reduce la inflamación de las articulaciones y tendones. Alivia el dolor y ayuda al proceso de curación.

- Dolores articulares: artrosis, artritis, reumas, tortícolis, rigidez, problemas esqueléticos, etc..

- Artritis reumatoide.

- Cefaleas y migrañas, especialmente de origen tensional o vascular.

- Congestión nasal, despeja las vías respiratorias.

- Problemas respiratorios, tos… estimulante del sistema respiratorio y expectorante. Ayuda a abrir las vías respiratorias, cuando se aplica sobre el pecho y sobre la espalda en caso de tos.

- Insecticida, ahuyenta.

- Picaduras. Calma las molestias y rebaja la inflamación de las picaduras.

- Aumenta la circulación sanguínea. No usar en zonas de varices o capilares dilatados.
- Calienta los músculos antes del ejercicio físico y alivia después del mismo.
- Propiedades afrodisíacas, debido al poder estimulante del aceite esencial de canela……

- Importante la aplicación del bálsamo con un extenso y delicado masaje en la zona a tratar. Basta con aplicar una pequeña cantidad.

Importante:

-NO usar nunca en niños menores de 2 años.
- NO usar en mujeres embarazadas.
-NO usar sobre heridas ni quemaduras.
-NO usar en zonas de varices o capilares dilatados.
-Usar con precaución en pieles sensibles.
-Usar muy poca cantidad de producto.
-Sólo uso externo.

Bicarbonato...!!"



Bicarbonato
Presente en todos los hogares el bicarbonato
es un excelente primer auxilios
con múltiples propiedades
y diversos remedios!!!
Veamos algunos:
- Piel irritada: irritaciones producidas por el calor, o por roce, afeitado, depilación...
Útil remedio en casos de erupción, inflamación, urticaria, afecciones cutáneas leves, picazón (picaduras, ortigas…), etc.
- Quemaduras solares: diluimos 2 cucharadas soperas en 125ml de agua fresca y aplicamos con delicadeza en paños sobre la piel quemada.
- Hongos: pie de atleta, micosis, cistitis, vulvitis...
- Desodorante natural: aplicado en las axilas tenemos un sencillo, suave y respetuoso desodorante. En el calzado perfecto también elimina gérmenes causantes del mal olor. Halitosis.
- Higiene: caspa, llagas, placa dental…
- Salud: dolor de garganta, digestión pesada, acidez…

Y como siempre, ante Infecciones severas, consulta con tu médico!!